Se llama Lea Ibarra al territorio que desde hace largo tiempo surca el
, desde su origen en el monte más alto de Bizkaia hasta su desembocadura en el mar cantábrico. Por tanto, la esencia de dicho río queda plasmada en todo el valle.Lea Ibarra limita al norte con el
, al sur con el Duranguesado y a los lados, es decir al este y al oeste, con el valle del Artibai y la comarca de Busturialdea y con la biosfera natural de Urdaibai.Administrativamente pertenece a la comarca más oriental de las 7 que conforman el territorio histórico de Bizkaia, a la que se sitúa más próxima a Gipuzkoa, a la comarca denominada como
.Existen siete municipios en dicho valle, que de sur a norte son los siguientes: Munitibar, Aulesti, Gizaburuaga, Amoroto, Mendexa, Ispaster y Lekeitio. Los cinco primeros municipios, al tener
y socioeconómicas muy parecidas, mantienen una relación muy estrecha, y esa relación de proximidad fue la que les llevó a crear La Mancomunidad de Lea Ibarra.Precisamente han sido estos cinco municipios y la misma Mancomunidad los promotores e impulsores de este trabajo. Esto quiere decir que cada vez que se mencione
, nos referiremos sobre todo a la zona que comprenden los municipios de Munitibar, Aulesti, Gizaburuaga, Amoroto y Mendexa.Lea Ibarra es una zona abrupta repleta de colinas y cimas. Si se pudiese convertir el río en una línea recta, comprobaríamos que desde el
hasta el mar, en escasos veinte kilómetros, existe un desnivel de 0 a 1.029 metros, entre los límites sur y norte.Son escasas las zonas llanas. De hecho, dos de los cinco municipios de
—Amoroto y Mendexa—, están erigidas sobre dos colinas y los tres restantes —Gizaburuaga, Aulesti y Munitibar— a los pies de la montaña.De todas maneras hay también zonas bajas y arenosas. Por ejemplo, la playa
. Lea Ibarra es un paraje de dulces paisajes y cimas vigilantes, de olor a salitre y viento de la montaña, de ambiente rural y de pesca...Es un paisaje lleno de
, contrastes e ilusión.